1. Origen Ancestral: La sal rosa del Himalaya se extrae de las minas de sal de Khewra, ubicadas en Pakistán, y se cree que se formó hace más de 250 millones de años.

  2. Riqueza Mineral: Esta sal contiene hasta 84 minerales y oligoelementos, incluyendo calcio, magnesio, potasio y hierro, que contribuyen

  3. Usos Culinarios y Decorativos: Es popular no solo en la cocina para realzar sabores, sino también como material decorativo.

  4. Cristales de Curación Natural: Históricamente, se ha utilizado en prácticas ayurvédicas y de medicina alternativa como un elemento de

  5. Alternativa Saludable: Comparada con la sal común, la sal rosa del Himalaya es más baja en sodio y no contiene aditivos, lo que la convierte en una opción más saludable.

  6. Uso en Spa y Bienestar: Se usa en exfoliantes corporales y en baños de sal para revitalizar.

  7. Conservación de Alimentos: Antes de los refrigeradores, esta sal era fundamental para la conservación de

  8. Purificación de Espacios: Se cree que las lámparas hechas de sal

  9. Duradera y Versátil: Los bloques de sal se utilizan en técnicas culinarias para cocinar y presentar alimentos, proporcionando un

  10. Popularidad Mundial: Gracias a sus múltiples usos y beneficios, la sal rosa del Himalaya ha ganado popularidad global, convirtiéndose en un ingrediente esencial tanto para chefs como entusiastas del bienestar.